
martes, 25 de septiembre de 2007
NOTAS DE LA PRENSA SOBRE EL PROYECTO LICEANO

jueves, 20 de septiembre de 2007
FOTOGRAMA III. PRIMERA SESIÓN DE CAPACITACIÓN PREVENTIVA VIH SIDA
TRABAJO DE EQUIPOS PREVENTIVOS LICEANOS
REALICE EL SIGUIENTE TRABAJO CON SU EQUIPO DE PARES
PRIMERA ETAPA
CONSULTAS SOBRE EL VIH- SIDA.
¿Por Qué Estoy Aquí?
SONDEO DE IDEAS
Aquí cada uno de los participantes puede compartir libre y espontáneamente sus ideas, sin escribir nada, sino que tomando atención a las respuestas de cada persona, en esta etapa no se hacen comentarios, solo se responde y escucha con interés
0.- ¿Por qué sentí interés en participar de esta capacitación en Prevención de VIH-SIDA?
1.- ¿Qué Sabes acerca del VIH- SIDA?
2.- ¿Qué Les Gustaría Poder Aprender Acerca del VIH-SIDA?
3.- ¿Por qué Crees que debemos Aprender acerca del VIH-SIDA Como Padres y Apoderados?
SEGUNDA ETAPA
Escojan a una persona que haga de Vocero del Equipo Para Compartir lo siguiente:
¿POR QUÉ PARA EL LICEO ES IMPORTANTE ABRIRSE A LA CAPACITACIÓN DE LOS APODERADOS EN PREVENCIÓN EN VIH-SIDA?
FOTOGRAMA II SESIÓN . PREVENCIÓN DEL VIH
FOTOGRAMA I. TERCERA SESIÓN DE CAPACITACIÓN

domingo, 16 de septiembre de 2007
Temática de Interes: EL MACHISMO CAUSA DEL FEMICIDIO.

En nuestro país, entre los años 2001 y 2007, han sido asesinadas más de 300 mujeres. La mayoría de ellas a manos de hombres con quienes tenían o habían tenido relaciones de intimidad y confianza, y una cantidad muy significativa a manos de desconocidos que las abusaron, violaron y asesinaron. Esta cifra ha sido construida por la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual en base a casos aparecidos en la crónica roja de la prensa y a la revisión de algunos expedientes judiciales, ya que no existen registros oficiales.
La calificación de los asesinatos de mujeres en los medios de comunicación y en la administración de justicia como ‘crímenes pasionales’ y la presentación de los agresores como sicópatas, impide reconocer los patrones culturales patriarcales de propiedad y de dominio sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres que han naturalizado y legitimado por siglos esta permanente violación a sus derechos humanos. No son enfermos: son agresores de mujeres, machistas y femicidas. El FEMICIDIO es la expresión más extrema de violencia contra las mujeres. Es el resultado de la descalificación, el abuso y la violencia como formas de poder sobre las mujeres. Estos hechos han sido denunciados en Chile por el movimiento de mujeres y feminista y, en particular, por las organizaciones integrantes de la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual que han sostenido acciones y campañas permanentes destinadas a identificar estos crímenes. La campaña ¡CUIDADO! EL MACHISMO MATA, que hoy iniciamos, es un llamado a desnaturalizar la violencia;
a las mujeres, a no tolerar ninguna forma de machismo, abuso y agresión en su contra;
a todos los sectores sociales, culturales y políticos, a no ser cómplices repudiando el femicidio y toda forma de violencia en contra de las mujeres, y
a las instituciones públicas, a avanzar en políticas coherentes, coordinadas y con recursos para dar protección eficaz y oportuna, servicios de calidad, condiciones materiales y reparación a las mujeres, reforzando su condición de sujetas con poder de decisión sobre sus vidas.
Fuente Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual
Novena Campaña de Prevención VIH SIDA. Chile Lindo

Con la presencia de Asosida la 9na campaña nacional de prevención de VIH/SIDA fue lanzada a nivel nacional.
Yo decido y me cuido siempre.
Asosida ha estado presente en el proceso de diseño de la Campaña Nacional que incluye tres spots televisivos y cuñas radiales que intentan fomentar el desarrollo de conductas preventivas en la población, para evitar la adquisición del VIH/SIDA.
"Quiero relevar el trabajo de las organizaciones que han hecho posible esta nueva campaña, como es "Vivo Positivo" y "Asosida". Quiero decirles que el trabajo que hemos realizado para llegar a este producto no ha sido fácil, pero las voluntades de todos los actores involucrados han sido suficientes para llegar a los consensos que nos permiten hoy sentirnos orgullosos de lo que les presentamos", dijo la Ministra de Salud, en el acto inaugural dirigido a los estudiantes de San Miguel.
La Campaña dirigida a la población joven del país, encuentra su explicación en que la mayor cantidad de casos notificados se encuentran en este tramo de edad, por lo que la Campaña busca anticiparse a un escenario sorpresivo que agudice la problemática, asentada en problemas culturales relacionados con el inicio precoz de la sexualidad o la ausencia de políticas de sexualidad pertinentes a las necesidades que este escenario exige.
NOTICIAS AL DÍA DE INTERES VIH SIDA. CHILE

“Diferentes Miradas, Diferentes Amores”. Esta es la frase ancla que aparece en el folleto que será repartido en liceos y colegios de Santiago, enfocándose en los sectores de mayor vulnerabilidad social. En las fotos aparecen parejas de todas las opciones sexuales, algunas portando condones en sus manos y otras en la boca.
La encargada regional de la prevención del Sida, Talía Flores, destacó que “esta vez los que aparecen no son actores. Son seres de carne y hueso, con historias reales como las Drag Queens (transformistas de espectáculo) que aparecen. Son de verdad. Algunos pertenecen a ONG u otro tipo de grupos”.
Según el Seremi de Salud de la Región Metropolitana , Mauricio Osorio, esta Novena Campaña Metropolitana de Prevención Social del VIH/SIDA está orientada a generar un gran debate entre la comunidad. “Mientras más debate haya respecto de estas imágenes, mejores decisiones pueden tomar los jóvenes ya que tendrán mucha más información. La idea es generar un debate a nivel nacional”, dijo Osorio con respecto a las polémicas fotos.
La autoridad trabajará en esta campaña con las radios comunitarias rurales y con organizaciones como Vivo Positivo, Asosida y el Servicio Nacional de la Juventud. En el lanzamiento realizado esta mañana no hubo representantes del Ministerio de Educación.
El presidente de ASOSIDA, Marco Becerra, afirmó que “Educación siempre ha sido el ministerio fantasma en el tema del Sida. Ellos deben velar porque esta campaña llegue a los colegios y los niños se informen.
Fuente: La Segunda .
sábado, 15 de septiembre de 2007
Formulario de Evaluación del Segundo Módulo del Proyecto 2007.

Frente al Módulo: “Personas Viviendo con VIH, discriminación e
Integración social.”
Contesta la siguiente pauta de evaluación de
Intereses anónima, en la cual podrás expresar y escribir tu opinión respecto a lo realizado y vivenciado en estas sesiones del Segundo Módulo.
Tus aportaciones nos permitirán mejorar y superar limitaciones y potenciar nuestras fortalezas creadas en conjunto con tus iniciativas.
Marca Con Una X Tu Opción
I.- Luego de realizadas las 04 sesiones de este Segundo Módulo, conversar sobre el tema de la discriminación y la integración al medio social de quienes viven esta enfermedad, con su entorno Familiar, le resulta:
a) Fácil____ _ b) Regular: _____ c) Difícil._____
II.- ¿Has podido eliminar los mitos y creencias erróneas con respecto a las PVVIH:
a) Sí: ____ b) A veces: ______ c) No: ______
III.- ¿Ha mejorado el dialogo acerca de la aceptación e integración social de las PVVIH, con su Familia, sus hijos(as) luego de las sesiones del Módulo:
a) Mucho: ____ b) Poco: _______ c) Nada: _____
IV.- ¿Aprendió a escuchar y empalizar frente a los testimonios de PVVIH que han debido recrear en las actividades simbólicas de este módulo:
a) Mucho: ____ b.-No Mucho:_______ c) Nada______
V.- ¿Las Sesiones de este módulo le ayudaron a comprender a quienes por diversas circunstancias están vivenciando las PVVIH y son discriminados de sus entornos sociales?
a) Mucho: ____ b) No Mucho:______ c) Nada:______
VI.- ¿Te sientes preparado(a) para acoger a una PVVIH, en tu entorno cercano, a nivel educacional y laboral?:
a) Sí: ____ b) Regular: _____ c) No:______
VII.- Hay algún concepto, habilidad o tema que te gustaría tratar, y que no fue abordado en este módulo? Escríbelo en las líneas a continuación.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VIII.-De lo que aprendió en este módulo ¿Qué fue lo más importante para Ti?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IX.- ¿Qué te parecieron las Expresiones Simbólicas utilizadas en la comprensión de este módulo?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
X.- Evalúe, en una escala del 1 al 7, los siguientes aspectos:
Apreciación acerca del desempeño de los facilitadotes: ________
Contenidos del Módulo: ________
Ambiente y relaciones del grupo en las sesiones:________
Horario:________
Calidad del Material Educativo: __________
Mi Motivación en las Sesiones de este Módulo: ____________
XI.- ¿Cuál ha sido mi contribución en la Práctica de las actividades diseñadas para este Módulo?.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ficha de Trabajo del Films: "Yesterday". Dossier
Síntesis del filmé:
El Sida en Sudáfrica, entre la ficción y el documental.
Nominada al Oscar Mejor Película Extranjera 2005, y filmada completamente en Sudáfrica en lengua zulú, Yesterday es una historia sencilla que narra los avatares sufridos por una persona infectada con SIDA en el país que más HIV positivos tiene en el mundo.
Yesterday es una joven mujer, casada y con una hija, que vive en Rooihoek, una remota aldea en el territorio zulú en Sudáfrica. Su marido trabaja en una mina de oro en Johannesburgo y la visita una vez cada dos meses. Yesterday, de espíritu alegre y muy trabajadora, se dedica a cultivar la tierra y cuida de su hijita que pronto empezará la escuela, a la que ella nunca tuvo oportunidad de ir. Su vida se convertirá en una odisea cuando descubra, tras repetidas y frustradas visitas a dos horas de pie, al pueblo más cercano donde hay una clínica, que ella es HIV positivo.
Yesterday, financiada por la Fundación Nelson Mandela, es un intento de mostrar la dura realidad sudafricana y la crisis sanitaria que aqueja al país, sobrepasado por la cantidad de infectados y la escasez de recursos. La resignación de los enfermos que esperan en largas filas que los atienda un médico, muchas veces, para volver a sus casas sin atención alguna, es retratada con crudeza. A la joven mujer y a su marido, ambos enfermos, los espera el rechazo de la aldea y el aislamiento, ocasionados por la superstición, ejemplificada en el personaje de la bruja, que aun tiene un gran peso en las tribus zulúes.
La película, de una manera simple, y con un ritmo lento, despliega el personaje de Yesterday y descubre, que detrás de esa joven de sonrisa fácil y carácter amable, hay una persona luchadora y de gran coraje. Los paisajes africanos, donde prevalecen los espacios vastos y desérticos con caminos apenas perdidos en la inmensidad, se convierten en el espejo de impotencia humana y resignación valiente que adopta el personaje principal ante su destino. Además la división de la historia en estaciones (verano, otoño, invierno, primavera, verano) acentúa la idea de que la naturaleza va al compás de los sucesos dramáticos, y su creciente desarrollo y culminación.
La ficción se entremezcla con el documental y genera una especie de docudrama, con personajes sacados de la vida real, como las dos maestras que hace dos años recorren los caminos en busca de una escuela que las quiera emplear, que el director, Darrell James Roodt, conoció mientras preparaba el guión. Roodt buscó abordar el tema del sida, desde una historia, y generar emociones en el espectador, presentándole la realidad africana, en su día a día. La elección de la lengua zulú se basó en la búsqueda de acercar la película lo más posible a “la verdad”, según la visión del director, autor de algunas de las películas antiapartheid más significativas de Sudáfrica. (Place of Weeping, Sarafina! y Cry, the beloved country).
La cultura zulú se caracteriza por su optimismo aún a pesar de las condiciones más duras. En ese sentido, aún la historia sobre una enfermedad fatal como el Sida, no carece de alegría y fuerza, como lo muestra el personaje intrépido de Yesterday. El título de la película provino de una costumbre zulú de bautizar a la gente con nombre tales como “recién nacido”, “confianza” o “mañana”, en el caso de Yesterday las resonancias son melancólicas.
Sin ser un documental, “Yesterday” es una buena oportunidad para conocer de fuentes originales la situación que sufre el pueblo africano, diezmado por la epidemia del Sida que se cobra la vida de 56 mil africanos por semana y donde 5 millones de sudafricanos están infectados.
Trabajo Personal de Análisis.-
1.1.- Luego de visualizar el Filmé, identifique el impacto que tiene la epidemia del sida en el pueblo africano. ¿Cómo has podido apreciar la masificación acelerada de la epidemia?.
1.2.- Busque en Internet en el buscador de su elección los siguientes términos: Resiliencia – Cultura Zulú –
1.3.- Realice en un Computador un Power Point ilustrativo de la situación del VIH-SIDA en el mundo.
1.3.- Cree una historia de una persona viviendo como portadora del VIH-SIDA, trate de encarnar los sentimientos, potenciando la idea de que una persona viviendo con la enfermedad hoy en día puede vivir una vida normal, siguiendo un acompañamiento médico adecuado, y cambiando sus conductas.
SEGUNDA GUÍA DE TRABAJO CON PADRES Y APODERADOS. 2007

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGIÓN DE VALPARAISO
“El ÚLTIMO DE MIS DESEOS”
Psicodrama
Ponerse en el Lugar del Otro.
Objetivo General: Suscitar una dinámica de encarnar los sentimientos y emociones de quienes por diversas circunstancias en un momento de su vida se han visto vinculados con las temáticas de la Prevención de v.i.h/sida.
Trabajo de Duplas.-
Se conforman las duplas y se dan las siguientes indicaciones las cuales deben ser preparadas por las duplas en un tiempo de 10 minutos.
Recibirás un 02Papeles puedes cortarlo en 05 papeles y un Lápiz
El médico les ha indicado a cada uno que tienen solamente 06 meses de vida y que tienen la posibilidad de hacer realidad los cinco deseos más importantes de su vida.
Cuando hayas terminado por favor excluya una de sus deseos pues solo en seis meses le alcanzara el tiempo para desarrollar cuatro deseos.
Se han suscitado en ti una serie de complicaciones médicas que en realidad solamente te darán fuerza para cumplir probablemente solo 03 de tus más nobles deseos.
Ahora el coordinador pasara por los grupos retirando uno de los deseos, pues condiciones externas aseguran que no podrás realizar este deseo.
Tu compañero tomara tu deseo y compartirán mutuamente los deseos que de ellos han brotado en esta situación límite.
Trabajo en Grupos.
¿Cómo se sintieron cuando se enteraron que solo les restaban 06 meses de vida?
¿Cómo se sintieron cada vez que había que excluir uno de sus deseos?
¿Cómo te Sentiste cuando condiciones externas te quitaban la posibilidad de desarrollar uno de tus deseos, como algo que se les arrebataba?
¿Creen ustedes que en estos 06 meses de vida, podrían desarrollar el deseo que les quedo?
Atinado Con La Prevención VIH-SIDA
